Gordon Fee: Un teólogo en llamas para la Gloria de Dios.

Por Gonzalo Ramírez

Gordon Fee fue una figura influyente en el cristianismo evangélico, especialmente dentro del pentecostalismo. Su vida y obra reflejan una profunda devoción a la verdad bíblica y un compromiso con la excelencia académica. En este artículo consideraremos cinco aspectos clave de la vida y el legado de Fee, destacando su trasfondo pentecostal, su postura sobre las lenguas como evidencia del Bautismo en el Espíritu, su ingreso a la academia, su contribución al estudio del Nuevo Testamento, y la influencia de su obra hermenéutica.

1. Trasfondo Pentecostal como Ministro de las Asambleas de Dios.

Gordon Fee nació y creció en el seno de una familia pentecostal, lo que moldeó profundamente su fe y ministerio. Fue ministro ordenado de las Asambleas de Dios, una de las denominaciones pentecostales más grandes del mundo. Su trasfondo pentecostal no solo le proporcionó una sólida base doctrinal, sino que también lo impulsó a explorar y defender su fe en contextos académicos, donde las perspectivas pentecostales a menudo eran subestimadas o malentendidas. Fee nunca abandonó su identidad pentecostal, pero siempre la llevó a nuevos niveles de reflexión y análisis teológico.

2. Postura “No Evidencialista” sobre las Lenguas. 

Uno de los aspectos más controvertidos de la teología pentecostal es la doctrina de las lenguas como evidencia inicial del Bautismo en el Espíritu Santo. Fee, aunque firmemente pentecostal, adoptó una postura “no evidencialista” en este tema. Es decir, no consideraba que hablar en lenguas fuera la única o necesaria evidencia del Bautismo en el Espíritu. Esta postura fue significativa porque mostró su compromiso con una interpretación más equilibrada y bíblica de las Escrituras, rechazando la idea de que una sola experiencia pudiera definir la plenitud del Bautismo en el Espíritu. Su posición reflejaba una profunda reverencia por la Biblia y una disposición a cuestionar las tradiciones cuando estas no se alineaban claramente con el texto bíblico.

3. Ingreso a la Academia y Comentario a 1 Corintios.

El ingreso de Fee a la academia fue marcado por la publicación de su comentario a la primera carta a los Corintios, un texto que se ha convertido en una referencia indispensable para el estudio de esta epístola paulina. Este comentario no solo le ganó reconocimiento en el mundo académico, sino que también subrayó su habilidad para combinar una profunda erudición con una fe vibrante. Fee logró un equilibrio entre la crítica textual rigurosa y una interpretación que respetaba la autoridad divina de las Escrituras. Su trabajo abrió puertas para que otros pentecostales ingresaran al mundo académico con la misma seriedad y compromiso.

4. Aporte al Estudio del Nuevo Testamento y la Teología Paulina.

Gordon Fee es ampliamente reconocido por su contribución al estudio del Nuevo Testamento, en particular la teología paulina. Su enfoque en el Espíritu Santo como una presencia vivificante en la teología de Pablo ha influido profundamente en la forma en que los teólogos y estudiosos entienden la pneumatología paulina. Fee argumentó que el Espíritu Santo no es simplemente un don entre muchos, sino el don supremo que transforma y empodera al creyente. Su trabajo en esta área ha sido crucial para desarrollar una comprensión más rica y dinámica de la vida cristiana en el contexto del Nuevo Testamento.

5. “La Lectura Eficaz de la Biblia” y su Impacto.

Uno de los libros más influyentes de Gordon Fee es «La Lectura Eficaz de la Biblia», coescrito con Douglas Stuart. Este libro se ha convertido en un recurso fundamental en seminarios teológicos de diversas tradiciones protestantes. ¿Por qué? Porque Fee y Stuart ofrecen una guía clara y accesible para interpretar las Escrituras, enfatizando la necesidad de comprender el contexto histórico, literario y teológico de cada pasaje. Este enfoque ha permitido a innumerables estudiantes y pastores acercarse a la Biblia con una nueva apreciación y comprensión, fortaleciendo su capacidad para enseñar y predicar con precisión y pasión.

Un Legado Reconocido“Romans and the People of God”

El impacto de Gordon Fee en el mundo académico fue tan significativo que académicos de la talla de Sven Soderlund y N.T. Wright editaron un libro de ensayos en su honor titulado Romans and the People of God: Essays in Honor of Gordon D. Fee on the Occasion of His Sixty-Fifth Birthday. Este libro, que reúne contribuciones de renombrados estudiosos, celebra la vida y obra de Fee, y su influencia en el estudio del Nuevo Testamento, especialmente en lo que respecta a la teología paulina. Este homenaje es un testimonio de cómo Fee ha dejado una huella profunda y duradera en la academia y en la iglesia. 

Un “Erudito en Llamas” para la Gloria de Dios

Gordon Fee solía hablar de su deseo de ser un «erudito en llamas» para la gloria de Dios. Este concepto encapsula su vida y obra: un teólogo que no solo buscaba conocimiento, sino que lo hacía con una pasión ardiente por Dios y su Reino. Para Fee, el estudio teológico no era un fin en sí mismo, sino un medio para conocer y amar más a Dios, y para servir mejor a la iglesia.

Todo pentecostal, y de hecho, todo cristiano, debería leer a Gordon Fee no solo por su erudición, sino por su ejemplo de cómo la mente y el corazón pueden trabajar juntos para glorificar a Dios. Fee nos recuerda que la verdadera teología es una teología viviente, una que arde con el fuego del Espíritu y que busca, por encima de todo, la gloria de Dios.

Bibliografía recomendada en español:

La lectura eficaz de la Biblia (Gordon Fee y Douglas Stuart).

La Epístola a los Filipenses.

1 y 2 Timoteo y Tito.

Primera Epístola a los Corintios: (Este comentario académico es uno de los más influyentes en el estudio de 1 Corintios, abordando temas clave de la vida cristiana y la iglesia).

Cómo leer la Biblia libro por libro (Gordon Fee y Douglas Stuart).

Links de interes

https://www.clcchile.com/esp/busqueda/productos/gordon%20d.%20fee

https://biteproject.com/gordon-fee

https://www.regent-college.edu/faculty/past/gordon-d-fee