El factor gales: el metodismo calvinista y la raíz olvidada de los avivamientos históricos

Por Gonzalo Ramírez

¿Sabías que el poderoso avivamiento pentecostal del siglo XX tiene raíces más profundas de lo que muchos creen?

Aunque a menudo se pasa por alto, el metodismo calvinista jugó un papel fundamental en el avivamiento de Gales, un movimiento espiritual que sacudió a toda una nación en el siglo XVIII.

Líderes como Daniel Rowland y Howell Harris, profundamente arraigados en la teología calvinista, fueron instrumentos de Dios para despertar un hambre espiritual sin precedentes en Gales. Su énfasis en la soberanía de Dios, la depravación del hombre y la justificación por la fe fueron semillas que germinaron y florecieron en generaciones posteriores.

Evan Roberts: el minero que Dios usó para despertar Gales

Dos siglos después, en 1904, Gales experimentaría otro avivamiento poderoso, liderado por un joven minero llamado Evan Roberts. Aunque Roberts no se consideraba un teólogo, su mensaje y su vida estaban profundamente influenciados por la rica tradición metodista calvinista de su país.

Roberts enfatizó la necesidad de una experiencia personal con Dios, la importancia de la oración y la santificación. Su llamamiento a la santidad y a una vida entregada a Cristo resonó en el corazón de miles de galeses, quienes experimentaron una profunda transformación espiritual.

Un legado que se expandió por el mundo

La influencia del metodismo calvinista y los avivamientos de Gales no se limitaron a las islas británicas. Estas poderosas manifestaciones del Espíritu Santo inspiraron y dieron forma a movimientos espirituales en todo el mundo.

  • Escandinavia: El avivamiento de Gales tuvo un impacto significativo en países como Noruega y Suecia. Predicadores y líderes espirituales de estas naciones visitaron Gales para experimentar de primera mano la obra de Dios y llevar su mensaje de regreso a sus países de origen.
  • Calle Azusa y el pentecostalismo: El avivamiento de la Calle Azusa en Los Ángeles, a principios del siglo XX, a menudo considerado el nacimiento del pentecostalismo moderno, también muestra conexiones con los avivamientos anteriores. Muchos de los líderes y participantes en Azusa estaban familiarizados con los movimientos de sanidad y avivamiento que habían ocurrido en Gales y otras partes del mundo.
  • África: El pentecostalismo se expandió rápidamente por África, en gran parte debido a la obra de misioneros que habían sido influenciados por los avivamientos de Gales y otros movimientos espirituales. Estos misioneros llevaron el mensaje de la salvación y el poder del Espíritu Santo a millones de personas en todo el continente africano.

El legado continúa. 

Los avivamientos de Gales y los movimientos espirituales posteriores demostraron el poder transformador del Evangelio y el anhelo del corazón humano por experimentar a Dios de manera personal. Aunque las expresiones externas de estos movimientos pueden variar, su núcleo sigue siendo el mismo: un encuentro con Jesucristo que cambia vidas y comunidades.

Una reflexión final en dos preguntas

¿Qué podemos aprender de estos avivamientos? En primer lugar, creo que la importancia de la soberanía de Dios: Los avivamientos son obra de Dios, y Él puede usar a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento para llevar a cabo sus propósitos. Luego tenemos el poder de la oración: La oración ferviente y unida fue una característica común a todos estos movimientos. En tercer lugar, una predicación bíblica, cristocéntrica que exhiba las verdades eternas del pecado, condenación y salvación eternas. No podemos dejar la necesidad de una experiencia personal con Dios: Los avivamientos genuinos siempre están acompañados por una búsqueda profunda y sincera de Dios. Por último, El llamado a la santidad: Los avivamientos desafían a los creyentes a vivir vidas consagradas a Dios y a servir a los demás.

Ahora bien, ¿por qué es importante recordar esta conexión? Primero, por sus raíces profundas: Comprender nuestro pasado nos ayuda a valorar más nuestro presente. Al reconocer la influencia del metodismo (en sus dos variantes, wesleyano y calvinista) apreciamos mejor la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio espiritual. En segundo lugar, cuando hablamos de avivamientos, hay una verdad histórica que debemos defender cuando algunos intentan reescribirla o incluso negarla: el metodismo calvinista es un eslabón crucial en la cadena de avivamientos que han marcado la historia de la iglesia. Por último, inspirar a las futuras generaciones a conocer estas historias. Los creyentes de hoy deben ser inspirados a buscar a Dios con pasión y a esperar grandes cosas de Él.

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS RECOMENDADOS

El siglo del Espíritu. Cien años de renuevo pentecostal y carismático. Vinson Synan. 2006. Peniel.

Los generales de Dios. Roberts Liardon. 2003. Peniel.

Historia, Constitución, Reglas y Confesión de Fe de los metodistas calvinistas de Gales. Luis Aránguiz. (Editor) 2023. Ediciones del Pueblo.

Gozo inefable. El bautismo y los dones del Espíritu Santo. Martyn Lloyd Jones. 2009. Editorial Peregrino.

O pentecostal reformado. Walter Macalister. 2018. Vida Nova.

http://estudiosevangelicos.org/el-clasico-olvidado-la-confesion-metodista calvinista-de-gales/

El pentecostal reformado, de Walter y John McAlister – Por Luis Aránguiz

https://biteproject.com/daniel-rowland

Evan Roberts – El Avivamiento de Gales – Grandes avivamientos

https://es.wikibrief.org/wiki/Howell_Harris